jueves, 9 de septiembre de 2010

CASO PRACTICO


LENGUAJEMATEMATICASSOCIALESFILOSOFIAINGLESBIOLOGIAQUIMICAFISICA
54,1658,3353,3333,3346,6645,8329,1620,83
33,335033,3333,3322,2216,6641,6633,33
66,6666,6676,6641,6637,7766,662533,33
33,335043,3320,8324,4441,6633,3329,16
66,6656,3376,6641,664054,1633,3329,16
33,3345,836058,3333,33505041,66
37,541,6636,6620,8328,8820,8333,3320,83
66,6645,835037,54029,1629,1645,83
66,6654,1646,665057,7758,3337,520,83
37,529,1636,6633,334062,537,529,16
37,55033,3320,6335,5545,8329,1629,16
33,3341,6636,6637,54033,335029,16
41,6695,8336,6629,1633,3354,1637,529,16
79,1670,6386,667595,5566,667575
75,3345,635037,5405041,6637,5
33,3345,633033,3346,6645,8329,1625
62,579,1663,3333,3337,7745,8320,8337,5
5066,666037,535,5558,3345,8345,83
54,1645,836058,3348,8845,8337,545,83
50,6715854,6836842151,0489538,58315841,28246,9257937,7163234,645

jueves, 26 de agosto de 2010

RECURSO HUMANO


Se denomina recursos humanos al trabajo que aporta el conjunto de los empleados o colaboradores de esa organización. Pero lo más frecuente es llamar así a la función que se ocupa de seleccionar, contratar, formar, emplear y retener a los colaboradores de la organización. Estas tareas las puede desempeñar una persona o departamento en concreto (los profesionales en Recursos Humanos) junto a los directivos de la organización.


El objetivo básico que persigue la función de Recursos Humanos (RRHH) con estas tareas es alinear las políticas de RRHH con la estrategia de la organización, lo que permitirá implantar la estrategia a través de las personas.


Generalmente la función de Recursos Humanos está compuesta por áreas tales como Reclutamiento y Selección, contratacion, capacitacion, induccion de personal y su permanencia en la empresa. Dependiendo de la empresa o institución donde la función de Recursos Humanos opere, pueden existir otros grupos que desempeñen distintas responsabilidades que pueden tener que ver con aspectos tales como la administración de la nómina de los empleados, el manejo de las relaciones con sindicatos, etc. Para poder ejecutar la estrategia de la organización es fundamental la administración de los Recursos humanos, para lo cual se deben considerar conceptos tales como la comunicación organizacional, el liderazgo, el trabajo en equipo, la negociación y la cultura organizacional.



Planificación de plantillas


Podemos considerar la planificación de las plantillas como el conjunto de medidas que, basadas en el estudio de antecedentes relacionados con el personal y en los programas y previsiones de la organización, tienden a determinar, desde el punto de vista individual y general, las necesidades humanas de una industria en un plazo determinado, cuantitativa y cualitativamente, así como su coste.


Fines


Los principales fines que persigue la planificación de personal son los siguientes:



  1. Utilizar lo mejor posible los recursos

  2. Colaborar con la empresa en la obtención de beneficios.

  3. Prever estrategias y tácticas para los casos de ampliación o reducción del negocio.

La planificación de personal desde un punto de vista general tratará de asegurar cuantitativamente y cualitativamente (personal obrero directo e indirecto, administrativo, cuadros medios y directivos), las necesidades de personal a fin de secundar los planes generales de la empresa. Y asegurar, no sólo pretende decir ingresar trabajadores de cierta clase en un momento determinado, sino también reducir la plantilla si así fuera preciso e inevitable, cuando la modernización del utillaje (paro tecnológico) o la inviabilidad de la empresa (crisis laboral) hagan necesaria tal medida.


Es conveniente que al elaborar las previsiones, no solamente se estudien bajo un enfoque optimista de desarrollo, sino que también se analice la posibilidad de que una contracción económica obligue a tomar medidas restrictivas. Exponer los problemas que se producirán pueden alentar a los directores a neutralizar este riesgo, mediante adecuadas medidas (fondo para indemnizaciones, creación de industrias auxiliares que absorban el personal sobrante, contactar con otras empresas para que cubran sus necesidades humanas con el sobrante nuestro etc.).


Las previsiones deben abarcar todo el abanico de posibilidades que pueden producirse. Su conveniente flexibilidad permitirá ir tomando las medidas necesarias en cada momento para cada circunstancia. Amplitud y flexibilidad son, pues dos de sus características esenciales.


Desde el punto de vista individual, la planificación comprende el desarrollo profesional, humano y económico del personal, a través de la promoción basada en la oportuna formación, mediante el estudio de las aptitudes y el potencial de cada persona, que permitan su clasificación en orden a dicha promoción.


La sistemática a utilizar para planificar el desarrollo del personal, individualmente considerado, a fin de insertarlo formado y promocionado en los planes generales de la empresa comprende el estudio de la estructura de la misma como punto de partida, el estudio y trazado del organigrama a medio y largo plazo, la valoración o estimación de los hombres que forman la plantilla, es decir, lo que se llama un inventario del potencial humano, política de sustitutos o reemplazos, planificación salarial, planificación de la formación y selección y el estudio de los puestos de trabajo.


La base de unas adecuadas relaciones humanas en la empresa es el conocimiento del personal, y tal conocimiento debe de comenzar desde el mismo momento en que el personal entra a formar parte de la plantilla de la empresa; es más, antes de admitir al personal, debe éste ser conocido.


Selección de personal


Es la primera cuestión que en relación con el personal se le plantea a la empresa; selección que ha de darse tanto para la entrada del personal en la empresa como para afectar el personal admitido a los distintos puestos de trabajo a cubrir.


El proceso de selección de personal es aquel en el que se decide si se contratará o no a los candidatos encontrados en la búsqueda realizada previamente. Esta selección tiene distintos pasos:



  • Determinar si el candidato cumple con las competencias mínimas predeterminadas para el puesto de trabajo

  • Evaluar las competencias relativas de los candidatos que pasaron la etapa anterior, por medio de evaluaciones técnicas y/o psicológicas

  • Asignar un puntaje a las evaluaciones efectuadas en el punto anterior.

  • En función del puntaje, decidir a quién se le ofrecerá el puesto.

Cuando se planifica este proceso se debe tener en cuenta la importancia de la confiabilidad en los instrumentos de medición de las capacidades de los posibles candidatos, como los títulos obtenidos, la trayectoria laboral, entrevistas, etc. Así como también la validación entre los resultados de las evaluaciones a las cuales se les asignó un puntaje y la habilidad concreta para hacer el trabajo. Para realizar el proceso de selección de personal se deben diseñar distintas pruebas y tests confiables donde el postulante demuestre si es capaz de realizar el trabajo. A su vez, estos instrumentos deben validarse en cuanto a los contenidos de conocimientos que los postulantes deben tener y en cuanto a la práctica, en la aplicación de esos contenidos. De esta forma se puede resaltar que no es posible que un método de selección sea válido si no es confiable.



jueves, 19 de agosto de 2010

AMBIENTE EXTERNO

Son instituciones o fuerzas fuera de la organizacion, relevantes para sus operaciones, afectando su rendimiento.
Toman insumos ( materias primas, dinero, mano de obra y energia), las transforman, despues lo regresan en forma de productos o servicios para la sociedad a la que atienden.

Son dos tipos:

Elementos de accion indirecta (macroentorno), afectan el clima en el que se desarrollan la actividad organizacional.
No tienen una influencia directa pero si potencial para convertirse en elementos de accion directa.

Elementos de accion directa (microentorno), grupos de interes externo, ejercen influencias directa en las actividades de la organizacion.
Son afectados, directa o indirectamente, por la forma en que la organizacion busca lograr sus objetivos.


DISTRIBUCION DE LA PLANTA FISICA

VENTAJAS


  • Disminución de las distancias a recorrer por los materiales, herramientas y trabajadores
  • Utilizacion efectiva del espacio disponible según su necesidad
  • Circulacion adecuada para el personal, equipos moviles, materiales y productos en elaboración
  • Seguridad del personal y disminución de accidentes
  • Localizacion de sitios para inspección, que permita mejorar la calidad del producto
  • Disminución del tiempo de fabricacion
  • Mejoramiento de las condiciones de trabajo.
CRITERIOS

  • Funcionalidad: que las cosas queden donde se pueden trabajar efectivamente
  • Económico: ahorra en distancias recorridos y utilizacion plena del ejercicio
  • Flujo: permitir los procesos se den continuamente y sin tropiezos
  • Comodidad: cree espacios suficientes para el bienestar de los trabajadores y el traslado de los materiales
  • Aireación: en procesos que demanden una corriente de aire, ya que comprometen el uso de gases o altas temperaturas etc...
  • Flexibilidad: provea cambios futuros en la población que demanden un nuevo ordenamiento de la población

METODOS

  • Metodo Cuantitativos: Estos cnsideran la medicion de los procesos y las distancias, es decir que minimizan el costo de transporte de un proceso a otro
  • Metodo Cualitativos: En esto se busca darle importancia a los gustos o deseos subjetivos de un departamento quede cerca o lejos de otro. En otras palabras en este tipo de ordenamiento los criterios que prevalecen son la comodidad o los accesos para la atencion al cliente.

CARGOS-PUESTO

Que es cargo?
Se refiere a las tareas, deberes y responsabilidades en tanto a las especificaciones del cargo y de los requisitos que el ocupante necesita cumplir.
La descripcion del cargo es un proceso que consiste en enumerar las tareas o funciones que lo conforman y lo diferencian de los demas cargos de la empresa; la enumeracion detallada de las funciones o tareas de cargo, la periocidad de la ejecucion, los metodos aplicados para la ejecucion de las tareas y los objetivos del cargo.
Basicamente es hacer un inventario de los aspectos significativos del cargo y de los deberes y las responsabilidades que comprenden.
Que es puesto?
Un puesto puede ser descrito como una unidad de las organizaciones, que consiste en un conjunto de deberes y responsabilidades que lo distingen de los demas puestos.
Los deberes y responsabilidades de un puesto corresponden al empleado que lo desempeña y proporcionan los medios con los que los empleados contribuyen al logro de los objetivos de una emresa.

MEDIO AMBIENTE INTERNO DE LA ORGANIZACION

Se clasifican las variables que la organizacion debe tener control sobre las mismas y con los cuales debe crear sus estrategias para afrontar su incursión en el mercado como son:



  • Recursos, capacidades y aptitudes

  • Ventaja competitiva

  • Competitividad estrategica

  • Nuevos productos y servicios

  • Tecnologia

Este medio ambiente en conjunto es cambiante y nunca esta estatico, por lo cual es necesario prever esos cambios internos y hacer los ajustes necesarios para establecer las nuevas directrices que tendra que adoptar en el mercado.


Se refiere a todo lo que esta dentro de la organización, es decir los trabajadores.


Las organizaciones constan de:



  • Personas que toman decisiones y las ejecutan, siendo esta la parte mas importante de la organizacion

  • Recursos: son los materiales necesarios para el funcionamiento de la organizacion, como, recursos fisicos, financieros etc... Es conveniente aclarar que las personas no son recursos

  • Conocimiento tecnologico

  • Conocimiento administrativo

  • Medio ambiente interno